
- Las áreas financieras, contables y operativas aumentan su efectividad operativa mediante la tecnología de automatización.
Los departamentos de contabilidad, tesorería y finanzas son el soporte estratégico de las empresas, ya que permiten gestionar y distribuir su capital monetario de manera eficaz. Acorde al crecimiento y evolución de estas áreas, el compromiso de los líderes de dichas áreas es equiparlos con herramientas que contribuyan a su desarrollo operativo.
¿Cómo lograr que estas áreas transiten hacia un cambio transformador? La tecnología de automatización se ha posicionado como una respuesta contundente a esa pregunta. De acuerdo con el reporte RPA Latam 20/21, 80% de las empresas en América Latina están acelerando iniciativas de automatización derivado de la pandemia.
Bajo este contexto, un diagnóstico proactivo orientado a incrementar las capacidades contables y financieras de las empresas mediante procesos automatizados conlleva a una mayor competitividad. Esta es una tendencia que ya no es determinada por el tamaño o industria a la que pertenece una organización, sino a su necesidad de cambio.
Una de las prácticas más beneficiadas por la automatización es la conciliación manual, procedimiento habitual con el que están familiarizados contadores, CFOs y tesoreros. Conciliar es un pilar fundamental dentro de los principios financieros en cualquier entorno empresarial, por lo que es necesario dotar al personal con instrumentos que aseguren que se hará de la mejor manera.
“Las ventajas operativas de automatizar conciliaciones manuales se centran en la reducción de costos operativos, manejo de grandes volúmenes de transacciones y reducción el tiempo en cierres contables. Siendo así, estos beneficios se manifestarán en una mejor toma de decisiones de negocio” mencionó Sergio Villarruel, General Manager en Fiserv México, empresa líder en tecnología financiera y de pagos.
Actualmente, en México todavía son tradicionales los procesos de conciliación, pero poco a poco el panorama comenzará a modificarse, sobre todo una vez que las empresas vean la lista de beneficios que el automatizar trae para ellas y sus colaboradores.
¿Cuáles son las ventajas de un sistema automatizado? Por ejemplo, Fiserv dispone de Frontier™ Reconciliation, una solución diseñada especialmente para automatizar conciliaciones financieras, contables y operativas, la cual permite liberar al colaborador de exhaustivas actividades manuales.
Además, reduce hasta el 50% el riesgo de errores en los reportes financieros, incrementa hasta 80% la productividad y eficiencia al interior de las empresas. De igual manera el personal podrá agilizar sus tareas, organizar los altos niveles de información y generar reportes en tiempo real con métricas exactas en una sola plataforma.
Por otro lado, el Banco Mundial publicó el estudio Efecto viral: Covid-19 y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe en el que se subraya que arriba del 50% de los empleos en México podrían implementar mecanismos de automatización en años postcovid.
Respecto al tema Sergio Villarruel añadió que: “la tendencia no será sustituir al recurso humano, las empresas deberán buscar que el flujo de trabajo sea complementario. Es decir, generar un ecosistema laboral en el que la tecnología y los equipos de trabajo se encuentren en el punto exacto para obtener resultados por encima de las expectativas”.
Por último, el reporte RPA Latam 20/21 también señala que menos del 50% de las compañías alcanzarán sus metas de automatización. Para los directores ya es prioritario implementar una estrategia de automatización acompañados de Frontier™ Reconciliation de Fiserv, en especial para aquellas que ejecutan un trabajo manual y que de esta manera las compañías logren la máxima eficiencia operativa, con el propósito de que enfoquen sus recursos humanos y tecnológicos a lo que realmente importa: hacer negocios.