
En un estudio elaborado por la Universidad de Maryland se descubrió que los ataques informáticos suceden cada 39 segundos. Los hackers buscan cómo vulnerar la seguridad y acceder a información personal a través de software malicioso u otros medios sin que nos demos cuenta.
Con base en el mapa en tiempo real de ciberamenazas de Kaspersky, México se encuentra en el top cinco de países de América del Norte, Centroamérica y El Caribe que más ataques maliciosos reciben por segundo. También, la CONDUSEF reportó que los fraudes en línea aumentaron 89.1% en el primer semestre del 2021.
Ahora que muchas compañías aprendieron a operar desde casa, el peligro aumenta, ya que no tienen control de las redes a las que acceden sus empleados, lo que los deja susceptibles ante un hacker. Por ello, cada mercado o industria deberá tener sus propias herramientas tecnológicas para anticiparse a los retos que representa una invasión cibernética.
¿Por qué debo proteger mi negocio?
Cada vez más las empresas recurren al e-commerce como forma principal para generar ventas. La seguridad en pagos digitales maduró a niveles sorprendentes y continúa en evolución para evitar riesgos tales como: robo de información sensible, fraude, contracargos o clonación de tarjetas, en general problemas que pueden afectar al negocio y al comprador.
Si tu compañía o comercio gestiona ventas en línea, te recomendamos cuidar tu reputación mediante la implementación de herramientas o certificaciones de ciberseguridad oportunas. Una sola mancha en tu expediente podría mermar la oportunidad de incrementar la cartera de clientes y sumar ganancias.
Recuerda que las opiniones y experiencias negativas son las que más rápido se esparcen y viralizan, y una reseña desfavorable puede permanecer en el ciberespacio por meses o años, aunque ya hayas corregido el problema.
Seguro y confiable
La seguridad es de suma importancia para la experiencia de compra de tus clientes. La plataforma de pagos que elijas para tu sitio de e-commerce debe generar confianza en tus consumidores al proteger su información y/o dinero en todo momento así como representar un impacto real en tu ventas, al aumentar el índice de transacciones completadas sin irregularidades.
En Fiserv proporcionamos una solución de procesamiento de pagos especial para e-commerce llamada Fiserv Gateway con la que mejorarás la experiencia de cobro de tus clientes al ser ésta una plataforma omnicanal con la cual podrás integrar cargos recurrentes, terminal virtual, ligas y botones de pago, así como ofrecer Meses Sin Intereses y aceptar todas las tarjetas bancarías.
Pero también comprendemos lo relevante que significa la ciberseguridad para que tu negocio sea rentable y confiable. Nuestros productos incluyen credenciales y certificaciones de seguridad en las que tendrás control total y visibilidad en tiempo real de tus operaciones.
Nuestra solución de comercio electrónico y tiendas en línea Gateway, está equipada con 3D Secure, una herramienta de ciberseguridad verificada por Visa, Mastercard SecureCode y American Express Safekey. Tu cliente seguirá distintos pasos de verificación de identidad como preguntas secretas, tokens, llenado de formularios seguros y contraseñas para robustecer la seguridad ante cualquier agresión.
Al final, tu comprador tendrá la garantía de que sus transacciones se efectuarán bajo los más altos estándares internacionales. Asimismo, en tu compañía pueden confiar en que el dinero e información de sus consumidores estarán protegidos, permitiéndote enfocar sus estrategias de negocios en otros rubros.
La ciberseguridad representa tranquilidad para ti y para tus clientes. Cuentas con nosotros para orientarte al respecto.
Facebook: Fiserv México
Instagram: Fiserv México
Youtube: Fiserv México
Página web: Fiserv México.